#EL CUADERNO DE Belén Moneo

#EL CUADERNO DE Belén Moneo

17 septiembre, 2015

Belén Moneo Feduchi – Moneo Brock Studio – Madrid, España Las Termas de Tiberio en Panticosa, el Espacio Fundación Telefónica en Madrid, el Bosque de Acero en Cuenca y el Northwest Corner Building de la Universidad de Columbia en Nueva York. 1 – ¿Quién es Belén Moneo? Una arquitecta española, con vocación viajera. 2 – ¿Cuándo descubrió...

Belén Moneo Feduchi – Moneo Brock Studio – Madrid, España
Las Termas de Tiberio en Panticosa, el Espacio Fundación Telefónica en Madrid, el Bosque de Acero en Cuenca y el Northwest Corner Building de la Universidad de Columbia en Nueva York.

1 – ¿Quién es Belén Moneo?

Una arquitecta española, con vocación viajera.

2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser arquitecta?

Cuando comprendí que podría hacerlo bien y vencí mis dudas.

3 – Un referente en la arquitectura…

Una mujer japonesa: Kazuyo Sejima.

4 – De no ser arquitecta, se habría dedicado a……

Alguna otra arte plástica.

5 – Un defecto y una virtud.

Soy una persona exigente.

6 – ¿Cómo es su casa?

Una composición de elementos que necesariamente incluyen vegetación, luz natural, tranquilidad, color y diseño.

7 – El domingo es el día para……

Hacer excursiones y estar en la naturaleza, lejos de la ciudad.

8 – Un lugar donde buscar la inspiración.

Donde uno menos se lo espera, en ningún sitio en particular y en todos a la vez.

9 – ¿Cuál es el último libro que ha leído?

Doble esplendor, una memoria muy personal sobra la Guerra Civil española, un gran relato de Constancia de la Mora; lo recomiendo encarecidamente.

10 – Dentro de 15 años……

Me gustaría estar trabajando más en España y estar viajando menos, eso significaría que el país estaría también en mejor momento. Y espero seguir trabajando en lo que me gusta, ya que nuestro campo es muy amplio y variado, e incluye todos los aspectos relacionados con la manipulación del espacio: arquitectura, urbanismo, paisajismo y diseño. No nos aburrimos nunca.

11 – Cuando piensa en arquitectura le viene a la cabeza…

Cómo transformar las ciudades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

12 – ¿Lápiz u ordenador?

Trabajo con ambos. Personalmente uso el lápiz, pero el uso del ordenador me ayuda muchísimo en el trabajo. Aunque hay que aprender a usarlo bien. Con el ordenador es más fácil atajar durante el proceso de desarrollo del proyecto porque los dibujos pueden parecer terminados muy rápidamente.  Y hay que darse cuenta de que necesitan más desarrollo. Hay que dudar durante el proceso y plantear distintas versiones y eso es más fácil hacerlo con el lápiz.

13 – ¿Cómo definiría su trabajo?

Como un proceso en que, sin una idea predeterminada, se analizan las circunstancias hasta encontrar una solución única que conjugue la resolución del espacio con los otros elementos fundamentales, como podría ser el programa del proyecto o su inserción dentro de un contexto singular, ya sea natural o urbano.

En otras palabras, las propias circunstancias de la situación particular y el análisis de estas generan la arquitectura, donde el espacio es un elemento plástico que ocasionalmente, a través de la estructura, cobra valor expresivo.

14­ – Un proyecto que le gustaría hacer.

Alguno que involucrara planeamiento urbano.

15 – Su opinión de la arquitectura española.

La arquitectura española, a pesar de la crisis, está en un buen momento, cuenta con un gran número de profesionales. Creo que, junto con la japonesa y la portuguesa, es una de las mejores actualmente.

16 – ¿Cómo mantener un estilo propio satisfaciendo las necesidades de sus clientes?

En primer lugar, comprendiendo bien al cliente y cuáles son sus necesidades. A partir de ahí, ganándonos su confianza, convenciéndolo de que, como arquitectos, estamos mirando por sus intereses. En definitiva, con una buena comunicación y una propuesta seductora.

17 – En la arquitectura, ¿qué es lo que se le da mejor y qué es lo que más le cuesta?

No sé si lo que mejor se me da, pero desde luego lo que más me divierte es la parte creativa, aunque muchas veces también cuesta llegar a una solución satisfactoria. La parte de nuestro trabajo que mas me aburre , es aquellas más ajena a la arquitectura, es decir, las cuestiones administrativas y organizativas propias de una pequeña empresa, aquellas de las que nadie te habla, ni te enseñan nada en la escuela.

18 – Su receta para el éxito.

Yo no la tengo… pero seguro que trabajar con rigor es uno de los ingredientes.

19 – ¿Qué papel juegan los productos naturales en sus proyectos?

Un papel fundamental, porque en nuestro trabajo nos parece importante enfatizar las características intrínsecas de cada material, tanto en la arquitectura como en el diseño de productos.

20 – Su producto estrella de L’Antic Colonial es…

El revestimiento de baño Tailor Blanco Andes Rombos.

NEWS FROM US

Granito o mármol: ¿en qué se diferencian?

31 mayo, 2023

El granito y el mármol son dos piedras naturales que no pasan de moda. Pero, ¿cuál ofrece mejores resultados para el hogar?

Qué tipos de mármol existen

17 mayo, 2023

Descubre los diferentes tipos de mármol de L´Antic Colonial y elige el que mejor encaje contigo. ¿Sabías todas las posibilidades que existen?

Suelos para patios exteriores

26 abril, 2023

Te contamos cuáles son los mejores suelos para patios exteriores y qué aspectos debes tener en cuenta antes de hacer tu elección.