Conociendo a Ramón Esteve

Conociendo a Ramón Esteve

10 diciembre, 2013

Si hay una palabra que puede definir la obra de Ramón Esteve, esa es versatilidad. Pese a finalizar su formación de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1990, su trabajo incluye tanto diseño de edificios y espacios como diseño de productos o de interiores. Son habituales sus colaboraciones con grandes...

Si hay una palabra que puede definir la obra de Ramón Esteve, esa es versatilidad. Pese a finalizar su formación de arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1990, su trabajo incluye tanto diseño de edificios y espacios como diseño de productos o de interiores. Son habituales sus colaboraciones con grandes firmas del sector hábitat como Gandia Blasco, Vibia, Vondom, Inclass y Joquer, muestra de su implicación en el diseño de espacios que le lleva a crear incluso el mobiliario.

Desde 2005 combina su trabajo en el estudio con su labor como docente del departamento de proyectos arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Valencia. Del mismo modo, imparte workshops, talleres y conferencias sobre arquitectura y diseño.

Todos sus trabajos son una constante búsqueda de la búsqueda de armonía, serenidad y atemporalidad. Cuando el estudio emprende un nuevo proyecto, éste se intenta contextualizar hasta el límite creando todos los complementos necesarios para crear una obra plena. Los proyectos nacen de una idea, idea generadora que dirige todo el proceso desde el origen en la concepción, hasta el propio desenlace en su ejecución. Sus trabajos más destacados destacan por ser viviendas esencialistas en las que se combina la piedra y la madera. Espacios donde las piezas geométricas y la utilización de la luz juegan un papel esencial consiguiendo fusionar las zonas interiores y exteriores. Esta concepción propia de la arquitectura y el diseño le han llevado al éxito consiguiendo galardones tan importantes como el Premio de Arquitectura COACV, el Premio Arquitectura Plus 2013 o el Premio Oro ADCV 2009.

El espacio

El espacio que ha diseñado para el showroom de L’Antic Colonial es un juego visual entre luces y volúmenes. Con un estilo arquitectónico claramente marcado por líneas puras y rectas, el diseño define un baño casi simétrico que rompe con elementos singulares como la bañera y el lavabo. Para su realización se han combinado pocos materiales pero todos ellos muy contundentes y visualmente potentes. Destacan dos muros que marcan el espacio, realizados con un mosaico de madera y piedra retroiluminada. Este juego de líneas, volúmenes y profundidades tienen su continuidad con los complementos que acompañan el baño. Elementos muy prismáticos como el mueble realizado en piedra natural que vuela sobre la entrada creando la sensación de que se trata de un elemento liviano.

Todo un concepto de baño que se podrá visitar a partir del 3 de febrero en el showroom de L’Antic Colonial.

NEWS FROM US

Granito o mármol: ¿en qué se diferencian?

31 mayo, 2023

El granito y el mármol son dos piedras naturales que no pasan de moda. Pero, ¿cuál ofrece mejores resultados para el hogar?

Qué tipos de mármol existen

17 mayo, 2023

Descubre los diferentes tipos de mármol de L´Antic Colonial y elige el que mejor encaje contigo. ¿Sabías todas las posibilidades que existen?

Suelos para patios exteriores

26 abril, 2023

Te contamos cuáles son los mejores suelos para patios exteriores y qué aspectos debes tener en cuenta antes de hacer tu elección.