Carlos Jiménez – Carlos Jiménez Studio – Houston, Texas (EE.UU)
Houston Fine Art Press, Jiménez Studio complex, Museum of Fine Arts Houston Administration building, Spencer Studio Art Building at Williams College, Irwin Mortgage Headquarters, Cummins Engine Chile De-velopment Center, DePauw Peeler Art Center, Rice University Library Service Center, Crowley House, What-ley Library, Rice University Data Center, Crowley Theater Addition and Tyler School of Art9…
1 – ¿Quién es Carlos Jiménez?
Arquitecto con estudio propio en Houston y catedrático en la facultad de Rice University en la misma ciudad. Nacido en San José, Costa Rica (1959) y residente permanente en Estados Unidos desde 1974.
2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser arquitecto?
Desde muy pequeño me emocionaba construir desde casas en los arboles hasta corrales en las dos fincas (café y arroz) de mis padres. No tenía noción de la arquitectura como profesión sino más un anhelo de construir. Desde que recuerdo siempre me ha impactado esa fuerza vital de la arquitectura: transformar un lugar o un momento en el tiempo.
3 – Un referente en la arquitectura…
Muchos, pero de seguro Louis Kahn, Luis Barragán, Alvar Aalto, Aldo Rossi y las obras primeras de Álvaro Siza.
4 – De no ser arquitecto, se habría dedicado a…
Escribir poesía o a realizar películas.
5 – Un defecto y una virtud.
La lentitud que me toma finalizar una obra y a la vez considero como virtud el aprecio por la lentitud de la arquitectura.
6 – ¿Cómo es su casa?
Es pequeña para estándares de Houston pero amplia con vistas a un jardín frondoso. Sus paredes están pobladas por ventanas que se desvanecen al paisaje o más allá de sus marcos. El silencio de las paredes de mi casa me conmueve diariamente y me permite escuchar todos los sonidos posibles.
7 – El domingo es el día para…
Leer temprano en la mañana el New York Times de arriba a abajo, de derecha a izquierda, leer otras cosas, escuchar música o ver una película en la tarde.
8 – Un lugar donde buscar la inspiración.
Viajo a Marfa frecuentemente ya que tengo trabajo en esta parte del suroeste de Texas, es un paisaje restaurador. Cada viaje me limpia la mente y veo todo mas claro. Tener una visión clara de las cosas es siempre inspirador, te libera y te centra a la vez.
9 – ¿Cuál es el último libro que ha leído?
La última biografía sobre Bob Dylan, mi artista favorito e indispensable.
10 – Dentro de 15 años…
No sabría decir ya que solo puedo imaginarme el próximo día y es siempre una sorpresa. A pesar de nuestra obsesión con la velocidad y el corto alcance de las cosas, entiendo el futuro como un día siguiente y siempre desafiante.
11 – Cuando piensa en arquitectura le viene a la cabeza…
La belleza de un material, la inmortalidad de una ventana, la discreción de un detalle, simplemente el deslumbrante deleite que genera el espacio y el tiempo.
12 – ¿Lápiz u ordenador?
Ambos pero el lápiz es más rápido y audaz.
13 – ¿Cómo definiría su trabajo?
Una constante y continua reflexión de cómo la arquitectura nos ayuda a vivir mejor y por que vivir en primer lugar.
14 – Un proyecto que le gustaría hacer.
Una capilla sin necesaria denominación religiosa.
15 – Su opinión de la arquitectura española.
Una de las mejores, mas fuertes y diversas en el panorama global. Distingo en ella una calidad superior a otras, primordialmente por su fuerza constructiva y urbana. Hay cierta arquitectura española que se apunta más a las modas globales como es común en todas las esquinas del planeta y ésta tiende a ser la menos interesante.
16 – ¿Cómo mantener un estilo propio satisfaciendo las necesidades de sus clientes?
Pienso muy poco en estilo, estoy muy cercano a mi trabajo como para tener esa distancia. Me imagino que existirán matices, intereses o detalles que son constantes en mi trabajo y que poco a poco se van consolidando como parte de una obra que va creciendo.
17 – En la arquitectura, ¿qué es lo que se le da mejor y qué es lo que más le cuesta?
La intuición veloz hacia la resolución conceptual de una obra es siempre lo que menos me cuesta, terminar las obras a tiempo es lo que más me cuesta porque simplemente no las quiero dar por terminadas.
18 – Su receta para el éxito.
Levantarse todas las mañanas sabiendo que cada día tienes que agradecer y merecer tu libertad como ser humano, como pensador.
19 – ¿Qué papel juegan los productos naturales en sus proyectos?
Son indispensables pero no hablo mucho de ellos, están en la obra, susurran o proponen sus texturas o calidades, enriquecen con su belleza o naturalidad.
20 – Su producto estrella del Grupo Porcelanosa es…
Confieso que las cocinas que Porcelanosa está construyendo son excelentes, en par con las alemanas o italianas.