EL CUADERNO DE Isabel López

EL CUADERNO DE Isabel López

15 octubre, 2013

Isabel López Vilalta – Isabel López Vilalta + Asociados – Barcelona/Madrid Celler de Can Roca, Restaurante Filandón, Hotel Omm, Hotel Eme, Oficinas de Alta Dirección (Sant Cugat del Vallés), Escuela de inglés What’s up (Barcelona)… 1 – ¿Quién es Isabel López? Interiorista. 2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser interiorista? Hace muchos años. 3 – Un referente en el interiorismo… De aquí:...

Isabel López Vilalta – Isabel López Vilalta + Asociados – Barcelona/Madrid

Celler de Can Roca, Restaurante Filandón, Hotel Omm, Hotel Eme, Oficinas de Alta Dirección (Sant Cugat del Vallés), Escuela de inglés What’s up (Barcelona)…

1 – ¿Quién es Isabel López?

Interiorista.

2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser interiorista?

Hace muchos años.

3 – Un referente en el interiorismo…

De aquí: Pepe Cortés, Fernando Amat. Internacionales: Christian Liagre, Petra Blaise…

4 – De no ser interiorista se habría dedicado a

A alguna disciplina creativa.

5 – Un defecto y una virtud.

Prefiero que el otro lo descubra.

6 – ¿Cómo es su casa?

Cálida, acogedora, luminosa, tranquila, cómoda, funcional y sostenible.

7 – El domingo es el día para…

Descansar, leer, pasear, disfrutar de los amigos, familiares, …

8 – Un lugar donde buscar la inspiración.

No hay un lugar, ya que son muchos y variados. Me he inspirado en momentos de trabajo intenso, con regresos a casa tardíos y con sueño, relajada en una buena hamaca o en momentos de ocio, danza, ópera, cine…

Por ejemplo viendo una buena película, de “The Pillow book” de Peter Grennaway, una buena exposición, Christiane Löhr o un viaje. Por deformación profesional, en mis viajes visito restaurantes, bares, tiendas y hoteles interesantes desde mi punto de vista. También aprovecho para ver obras de arquitectura contemporánea o clásicas del diseño como la Maison de Verre de Pierre Chareau en París, referente imprescindible para cualquier interiorista.

9 – ¿Cuál es el último libro que se ha leído?

“El enredo de la bolsa y la vida” de Eduardo Mendoza… un oasis ante tanto problema, con un toque de buen humor parodiando la crisis, el euro y a personajes ficticios de rabiosa actualidad.

10 – Dentro de 15 años…

Espero poderte contestar de nuevo.

11 – Cuando piensa en el interiorismo o diseño le viene a la cabeza…

Experimentar. El talento, la creatividad, las ideas y el pensamiento no están en crisis. .

12 – ¿Lápiz u ordenador?

Lápiz para mí, ordenador para mi equipo.

13 – ¿Cómo definiría su trabajo?

En mi trabajo me gusta transmitir belleza, coherencia, paz, serenidad, cultura y oficio. También riesgo, sentido del humor y un cierto grado de impostura.

Me gusta pensar que mi trabajo está relacionado con la cultura y la construcción. Un trabajo bien hecho, con mucho cuidado puede ser muy emocionante para mí. Del mismo modo, una buena exposición o viendo una película o un espectáculo de danza, han sido una gran influencia.

14­ – Un proyecto que le gustaría hacer.

Capaz de repetir experiencias muy positivas que he tenido hasta ahora, con nuevos clientes de diferentes culturas para seguir aprendiendo y disfrutando.

Me gusta mucho el American Bar en Viena de Adolf Loos. Creo que es una pequeña joya. Sigue siendo un interior especial capaz de crear una atmósfera personal fuera de la moda.

15 – Su opinión del interiorismo español.

El diseño y la arquitectura son un reflejo de la realidad en la que se desarrollan.

Después de un período de excesos viene un periodo de calma. El diseño de interiores siempre ha sido hallar solución a una necesidad. Es una disciplina ligada a un uso.

Me llamó la atención el verano pasado el pabellón de Catalunya y Balears en la Biennal de Venecia. Me pareció un buen ejemplo de la interesante arquitectura que se está haciendo ahora. Un diseño más ligado a las necesidades del usuario. Un diseño más generoso, menos histriónico. Realizado con menos recursos, pero no por ello menos expresivo.

16 – ¿Cómo mantener un estilo propio satisfaciendo las necesidades de sus clientes?

El estilo propio lo consigo interpretando los deseos y necesidades del cliente.

Es un momento de incertidumbre que hace que tengas que estar más alerta y ágil en las descripciones que tomas.

Hemos de trabajar más cerca del empresario emprendedor aportando nuestro conocimiento al suyo.

17 – En su trabajo, ¿qué es lo que se le da mejor y qué es lo que más le cuesta?

Trato de mantenerme al margen de la moda y ejercer mi profesión en base a un valor más permanente y menos impuesto. En mi opinión más sostenible..

18 – Su receta para el éxito.

Cuando abordo un nuevo trabajo me gusta informarme sobre la historia y los antecedentes del proyecto. En la medida de lo posible me gusta sentir las cualidades que posee el lugar en el que debo actuar. El color, la luz, la temperatura, las proporciones,…

De igual manera es imprescindible que haya una total conexión con el proyecto que se ha de realizar y si además existe una sinergia con el cliente, el éxito está asegurado.

19 – ¿Qué papel juegan los productos naturales en sus proyectos?

En cuanto a los materiales estamos viviendo un momento de gran intensidad. Centros de materiales como Materfad del FAD son un buen ejemplo.

20 – Su producto estrella de L’Antic Colonial es…

Terracotta de Village Curry y las pilas de mármol

NEWS FROM US

Cómo elegir el mejor tipo de mármol para tu hogar

27 marzo, 2023

Te damos las claves para elegir el mármol para tu casa. Conoce todas las ventajas que tiene este material, y consigue una estética única.

Baños de mármol: ventajas e inspiración para tu hogar

20 marzo, 2023

El mármol es un material con el que podemos conseguir diseños únicos y un aspecto elegante y lujoso. Conoce sus ventajas.

Baldosas cerámicas: qué son, tipos y opciones para tu hogar

27 febrero, 2023

Todo sobre los diferentes tipos de baldosas cerámicas para el hogar: en qué se diferencian y cuál es la mejor alternativa para tu vivienda o negocio.