Nicolas Adnet – Studio MHNA – Paris, France
Hostelería de lujo, complejos vacacionales, spa, restaurantes.
1 – ¿Quién es Nicolas Adnet?
Asociado con Marc Hertrich en el estudio que lleva sus nombres, Nicolas Adnet comenzó su carrera en el ámbito de la alta costura. Conocer a Marc Hertrich le hizo sumergirse en la arquitectura de interiores y llevan asociados 18 años.
2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser arquitecto?
Un poco tarde, casi en los treinta, a partir de haber conocido a Marc Hertrich. La riqueza de este oficio me atravesó como un rayo y ya nunca se fue, más bien al contrario.
3 – Un referente en la arquitectura…
Zaha Hadid, una auténtica fascinación por el juego y el equilibrio de curvas y de volúmenes, además de esa atención por la relación exterior/interior.
4 – De no ser arquitecto, se habría dedicado a…
La moda, desde luego, que fue y sigue siendo una auténtica pasión.
5 – Un defecto y una virtud.
El mismo, la curiosidad.
6 – ¿Cómo es su casa?
Nuestro apartamento se parece a nosotros, está organizado ante todo para el bienestar, y posee un tono informal que expresa nuestra sensibilidad.
7 – El domingo es el día para…
El día para el descanso, tanto físico como mental. Esencial en una vida rica y cargada saber parar.
8 – Un lugar donde buscar la inspiración.
Los viajes, los museos, la ópera, la lectura, los paseos… Pienso que uno no busca la inspiración, de hecho la vida te alimenta, y durante el acto creativo, esas adquisiciones inconscientes vuelven para inspirarte.
9 – ¿Cuál es el último libro que se ha leído?
Una novela policiaca histórica que se desarrolla en la Edad Media inglesa…
10 – Dentro de 15 años…
Sinceramente, no puedo responder a esa pregunta, solo desear vivir con tanta pasión como hoy… o con más intensidad aún.
11 – Cuando piensa en arquitectura, le viene a la cabeza…
El aporte, la mejora en el bienestar que la obra aportará.
12 – ¿Lápiz u ordenador?
Ambos. Nada sustituirá a la mano, la búsqueda de la línea, del detalle, pero el ordenador ofrece una oportunidad complementaria de creatividad tan grande que los dos se complementan.
13 – ¿Cómo definiría su trabajo?
Como una pasión. Es un oficio que vive en ti en todo momento, consciente o inconscientemente, siempre presente.
14 – Un proyecto que le gustaría hacer.
La escenografía de una ópera.
15 – Su opinión de la arquitectura española.
España forma parte de las «tierras» de la arquitectura. A lo largo de su historia, cuenta y ofrece una visión de una riqueza poco común, herencia que la convierte en una tierra de acogida y en un crisol creativo.
16 – ¿Cómo mantener un estilo propio satisfaciendo las necesidades de los clientes?
Las demandas de los clientes suelen ser fuentes de replanteamientos, descubrimientos, que nos llevan a hacer evolucionar nuestro estilo. No habría nada peor que un estilo estancado.
17 – En la arquitectura, ¿qué es lo que se le da mejor y qué es lo que más le cuesta?
Nuestro oficio de creación es un oficio que exige soñar, explorar, inventar, y al mismo tiempo canalizar todas estas energías y tomar decisiones. Es un equilibrio sutil que es a la vez el punto fuerte y el punto débil.
18 – Su receta para el éxito.
La pasión. Expresarla, comunicarla. Esta sinceridad en la creación es para mí fundamental en el éxito de nuestro oficio.
19 – ¿Qué papel juegan los productos naturales en sus proyectos?
Esencial. Constituyen los cimientos de un proyecto de éxito. Gracias a su uso las fuerzas se equilibran, reafirman, plantean el concepto y son vitales para vivir este último.
20 – Su producto estrella de L’Antic Colonial es…
Personalmente me encandiló la colección de mosaicos, por su riqueza, su diversidad y la amplitud creativa que ofrece.