Piet Boon – Studio Piet Boon – Ámsterdam
Diseños de interiores y exteriores para proyectos residenciales, hoteles, resorts, villas de veraneo, oficinas, villas privadas, diseño de producto y colaboraciones con marcas internacionales (ej. Land Rover)…
1 – ¿Quién es Piet Boon?
Piet Boon es un diseñador holandés, propietario y fundador (1983) del estudio de diseño multidisciplinar Studio Piet Boon, en el área metropolitana de Ámsterdam. Dirige un equipo de arquitectos, diseñadores y estilistas entregados y expertos.
Studio Piet Boon® tiene una cartera de clientes privados y empresas de todo el mundo y se le respeta y reconoce como especialista en conceptos totales.
2 – ¿Cuándo descubrió que quería ser arquitecto?
Hace unas tres décadas, comencé como constructor con mi propia empresa. A menudo interpretábamos planos, que no eran nada funcionales. Aquello me molestaba y yo pensaba: «Puedo hacerlo mejor que eso». Un día decidí ponerme a ello y comencé mi carrera como diseñador. Durante los primeros años solíamos repetir esta frase: «No diseñaré nada que no pueda construir». La auténtica verdad es que la funcionalidad sí que importa. No solo en cuestión de costes, sino también en cuestión de cómo se usa el espacio.
El conocimiento y la perspectiva en los procesos constructivos y la experiencia de años que había acumulado trabajando como constructor han sido una gran ventaja para mí como diseñador. También me permite hablar con los distintos oficios implicados. Me facilita mucho la comunicación. Y eso es vital para un proceso suave.
3 – Un referente en arquitectura.
Existen varios arquitectos cuyo trabajo admiro por varias razones. Uno de los elementos de nuestra misión es que estamos decididos a superar las expectativas y nos esforzamos por emocionar e inspirar, más allá de la imaginación. Esta parte esencial de nuestra filosofía de diseño es los que nos impulsa. En la historia y también en la actualidad, hay otros diseñadores y arquitectos que trabajan desde una perspectiva humana. Frank Lloyd Wright, pero también Tadao Ando y Zumthor, y Shigeru Ban por su tenue pero impactante trabajo y su uso de materiales como el hormigón y la madera. Y vuestro Ricardo Bofill. Desde el principio de su carrera se interesó de veras por el mundo que le rodeaba, por cómo funciona una sociedad y cómo evoluciona como organismo vivo. Tiene todo que ver con querer hacer trabajos que valgan la pena. Este pensamiento más profundo y este poso en el trabajo de la gente añade profundidad y calidad.
4 – De no ser arquitecto, se habría dedicado a…
Ser deportista o diseñador de moda. Crecí en una familia deportista con un padre y dos hermanos locos por el fútbol y la naturaleza. En un determinado punto de mi vida jugué a waterpolo en primera división. El deporte sigue estando muy presente en mi vida diaria. En un día ventoso, o aún mejor, tormentoso, nos puedes ver a mis hermanos y a mí en la playa del mar del Norte preparándonos para una buena sesión de kite surfing.
5 – Un defecto y una virtud.
Virtud: Me apasiona lo que hago. Mi trabajo es lo que más me gusta hacer.
Defecto: Me apasiona lo que hago. Como para cualquiera que dirige un negocio, la conciliación de la vida privada y el trabajo es muy importante. La creatividad necesita momentos de tranquilidad para fluir.
6 – ¿Cómo es su casa?
La diseñé yo mismo en 2001. Es una casa absolutamente fascinante en uno de los lugares más envidiables y casi rurales junto a una reserva natural y aun así solo a 10 minutos del corazón de Ámsterdam. Tiene todo lo que deseo en una casa: un hogar familiar cálido y acogedor, funcional, relajado y sofisticado. El jardín lo diseñó mi gran amigo Piet Oudolf y la BBC lo seleccionó como uno de los 80 jardines privados más bonitos del mundo. Este imponente jardín escondido ofrece máxima privacidad y vistas al paisaje circundante. Mis hijos ahora estudian y viven en la ciudad. ¡Así que este maravilloso lugar está a la venta!
7 – El domingo es un día para…
El domingo es estrictamente para familia y amigos, montar en bici, correr o practicar kite surfing, o para ver un partido de mi equipo de fútbol favorito, el AJAX.
8 – Un lugar para buscar inspiración.
Basta con que abras los ojos y mires a tu alrededor. Puedes encontrar inspiración en cualquier lugar. En la vida de la calle, en los colores cambiantes del paisaje a través de las estaciones, en revistas, galerías y entablando conversaciones con otras personas.
9 – ¿Cuál es el último libro que ha leído?
Los ojos de la piel, de Juhani Pallasmaa. Un interesante ensayo sobre los aspectos humanos de la arquitectura, que hoy se denomina arquitectura experiencial. Él dio una clase sobre este tema el año pasado en Holanda con Peter Zumthor. Básicamente, lo que esto significa es que la arquitectura está hecha para los humanos. Esto suena como una puerta abierta. Pero el pensamiento detrás de esta idea es que los seres humanos son seres sensoriales y la arquitectura, o en su defecto todas las disciplinas que diseñan espacios, necesitan ser conscientes de las necesidades de los humanos. Se debe estimular a nuestros sentidos. El toque y la textura de los materiales naturales, quizá su olor, estímulos visuales… todos necesitan ser tenidos en cuenta detenidamente e incorporados en proyectos. En algún lugar, Pallasmaa habla sobre el pomo de la puerta como el apretón de manos de un edificio. Es muy cierto. Muchas veces pasamos por alto estas cosas tan simples, pero es nuestro primer contacto con un edificio. ¿Cuál es la primera impresión que queremos que tengan nuestros usuarios?
10 – Dentro de 15 años…
De aquí a quince años seguiré haciendo lo que más me gusta: diseñar y crear. Studio Piet Boon será un nombre mucho más asentado en el sector creativo.
11 – Cuando piensa en arquitectura, le viene a la cabeza…
Estar en la posición afortunada de diseñar espacios para mejorar la calidad de vida de las personas y su vida cotidiana creando casas cálidas y acogedoras y entornos inspiradores y vitalizantes.
12 – ¿Lápiz u ordenador?
Lápiz, siempre que sea uno de auténtica madera de cedro, recién afilado y que huele tan bien. Su pregunta enlaza con una discusión constante sobre el impacto del ordenador en la arquitectura. No cabe duda de que nunca querremos volver a la era preordenador con la comodidad de tantos programas, que son más o menos un lenguaje universal que nos permite comunicarnos con facilidad por todo el mundo. Pero los dibujos a lápiz y los modelos a escala tienen su propia calidad única con la que nos podemos identificar. También es siempre fascinante cómo los clientes responden a un dibujo rápido a mano alzada.
13 – ¿Cómo definiría su trabajo?
Emocionante, gratificante e inspirador. Es un gran privilegio hacer lo que a mi equipo y a mí se nos permite hacer. Cada proyecto es único y ofrece nuevos retos, una posibilidad de desarrollar nuevas soluciones y simplemente hacer que la gente sea feliz con lo que hacemos.
14 – Un proyecto que le gustaría hacer.
Estamos muy orgullosos de habernos ganado una reputación en el mundo de la hostelería.El año pasado nuestro estudio recibió el encargo de rediseñar el interior del emblemático Park Hyatt Tokyo Hotel. Y esta semana nos pidieron que rediseñemos otro hotel de cinco estrellas. Esta vez en Ámsterdam (el nombre aún es confidencial). Ahora mismo también estamos trabajando en una promoción de gama alta en la isla de Antigua, donde se ha nombrado a nuestro estudio como arquitecto jefe de todo el proyecto, que incluirá villas de lujo y un hotel.
Pensando en un proyecto que nos gustaría hacer, diría que un proyecto integral, exterior e interior, para un hotel de lujo, está en los primeros puestos de nuestra lista.
15 – Su opinión de la arquitectura española.
Ustedes tienen esta rica herencia y una larga y variada tradición, que se puede apreciar por todo el país. Diversas influencias, como las de los árabes en el Sur: su fascinante Alhambra, elegantes palacios y el encanto de las casas rurales. Todo eso es muy interesante. En mis primeros años como constructor, desarrollé una pasión por técnicas constructivas y materiales y sus ciudades y paisajes están adornadas con una gran variedad de belleza y culturas. Admiro profundamente cómo la arquitectura contemporánea se incorpora a los planes urbanísticos y se combina con edificios históricos. Me fascinan el trabajo y la filosofía de Ricardo Bofill y la forma en que ha estructurado su equipo, que incluye no solo arquitectos y diseñadores, sino también músicos, sociólogos, directores de cine y escritores. Eso demuestra su interés en la sociedad como un conjunto.
16 – ¿Cómo mantener un estilo propio satisfaciendo las necesidades de sus clientes?
Eso no es muy difícil. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes es nuestra primera prioridad, pero la mayoría de clientes nos seleccionen porque les gusta nuestra filosofía de estilo y diseño. En nuestra tres décadas de existencia jamás hemos tenido un problema con nuestros clientes para mantener nuestro estilo.
17 – En arquitectura, qué es lo que se le da mejor y qué es lo que más le cuesta?
Damos lo mejor de nosotros cuando hacemos un proyecto integral. Nuestra historia, dirigir tanto una empresa de construcción como un excelente taller artesano para hacer muebles a medida, nos permite destacar en proyectos integrales. Eso nos garantiza una armonía absoluta y perfecta en cualquier aspecto de un proyecto. El interior y el exterior, incluso los espacios al aire libre están en equilibrio hasta el mínimo detalle.
La calidad de nuestro equipo y la selección de colaboradores por todo el mundo es nuestro punto fuerte. Básicamente, no existe un proyecto que no podríamos afrontar o con el que tendríamos problemas.
18 – Su receta para el éxito.
Mantenerte fiel a ti mismo, no ceder.
19 – ¿Qué papel desempeñan los productos naturales en sus proyectos?
Me apasionan los materiales naturales. Son duraderos y, lo que es más importante, envejecen muy bien. Queremos que nuestros diseños duren mucho tiempo. La atemporalidad y la durabilidad son factores importantes al elegir los materiales.
20 – Su producto estrella de L’Antic Colonial es…
Hay muchos productos bonitos, ¡no podría elegir solo uno! Depende del proyecto y cómo se usa, qué producto funciona mejor.