Arquitectura bioclimática: vivir de forma sostenible

Arquitectura bioclimática: vivir de forma sostenible

31 octubre, 2017

Equilibrio y armonía con el medio ambiente son las principales premisas que defiende la arquitectura bioclimática, una forma de vivir de forma sostenible, cuidando y respetando el entorno. No se trata de realizar grandes inversiones de dinero, sino de aprovechar los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza como, por ejemplo, la madera natural. Siguiendo...

Equilibrio y armonía con el medio ambiente son las principales premisas que defiende la arquitectura bioclimática, una forma de vivir de forma sostenible, cuidando y respetando el entorno. No se trata de realizar grandes inversiones de dinero, sino de aprovechar los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza como, por ejemplo, la madera natural.

Siguiendo las premisas que hemos citado anteriormente podemos conseguir minimizar el consumo energético y la contaminación ambiental. Y, aunque pueda parecer lo contrario, implementar este sistema en tu vivienda no resulta tan complicado.

Tips para la construcción de una vivienda bioclimática

  1. Orientación: una correcta orientación de la vivienda supone el máximo aprovechamiento de las horas de luz.
  2. Aislamiento: no únicamente en paredes, sino también en suelos y techos. El aislamiento de los muros es fundamental para conseguir la máxima eficiencia en el mantenimiento de la temperatura.
  3. Ventilación: en arquitectura bioclimática se busca la ventilación cruzada en las viviendas. Esto supone favorecer la ventilación de puertas y ventanas para airear la vivienda de forma efectiva. Como afirma la arquitecta Laura Nuñez, de Plan Reforma, esta ventilación cruzada se consigue abriendo una ventana en la fachada por donde suele soplar el viento y otra en el lado opuesto. Así conseguimos que el aire circule, siempre y cuando la orientación del edificio o vivienda sea la óptima.
  4. Compacidad: cuanto menos espacios abiertos existan en la vivienda, menos energía se consumirá, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética.
  5. Resistencia térmica: en construcciones bioclimáticas debemos buscar materiales que no sufran cambios bruscos con las variaciones de temperaturas. La madera natural, en este caso, es un buen ejemplo por ser un material con baja conductividad térmica y ser un buen aislante térmico, mucho mejor que, por ejemplo, el hormigón que tanto se utiliza en las construcciones actualmente.

Ventajas de vestir tu casa con madera natural

Vestir tu casa con madera natural o apostar por este material para decorar algunas estancias tiene diferentes ventajas. Somos woodlovers, ¿cómo no recordarlo? ¡Toma nota!:

  • La madera absorbe la humedad, lo que ayuda a purificar el ambiente y mantener un grado de humedad óptimo: cuando hay humedad en ambiente, la absorbe y sirve para regular la temperatura.
  • Este aspecto anterior hace posible que puedas crear ambientes cálidos en invierno y más frescos en verano.
  • La madera es reciclable y biodegradable y es considerado el material de construcción más sostenible, pilares en los que se basa la arquitectura bioclimática.
  • Es un material resistente al tiempo y a los cambios metereológicos.
  • La madera natural puede utilizarse tanto en exterior como en interior, creando espacios confortables y de gran calidad.

La apuesta por la arquitectura bioclimática supone un nuevo modo de construir y diseñar las viviendas. La madera es un buen aliado para conseguirlo.

Arquitectura bioclimática

Arquitectura bioclimática

 

NEWS FROM US

Tendencias de decoración para el hogar en 2024

29 noviembre, 2023

Búsqueda de ambientes equilibrados y relajantes con materiales naturales como protagonistas, las principales tendencias para el hogar el próximo año.

Tendencias de suelos para 2024

21 noviembre, 2023

¿Vas a hacer una reforma? Te contamos las principales tendencias para suelos en 2024 y algunos tips para elegir el mejor suelo para tu casa.

¿Qué es el mármol beige? Usos y aplicaciones

31 octubre, 2023

El mármol beige es una opción recomendable para imprimir calidez a tu hogar. Un material apto para baños, cocinas o zonas de alto tránsito.