La madera se ha convertido en la nueva alternativa sostenible a los materiales de construcción tradicionales. En WoodLovers creemos en su importancia dentro de la nueva arquitectura habitacional, más ecológica y preocupada por el medio ambiente, que busca utilizar al máximo los recursos que proporciona la naturaleza para crear espacios respetables con el entorno. A esta nueva corriente arquitectónica y de pensamiento se la ha bautizado como bioconstrucción.
Nuevas formas de crear
La bioconstrucción anima a preocuparse por el entorno, gracias al uso de materiales que respetan el Ciclo de Vida sostenible, es decir, no-tóxicos, renovables, abundantes en el entorno y que hayan tenido una extracción respetuosa.
Los beneficios de la bioconstrucción no sólo se reflejan en el medio ambiente. Integrar la naturaleza en el hogar y vivir en una casa que respeta el entorno, ayuda a crear ambientes saludables y relajados que mejoran el estado de ánimo de sus habitantes.
La madera como elemento de unión
Los beneficios ambientales de la madera natural se extienden más allá de ser un material sostenible. La madera es un elemento que ayuda a controlar las emisiones de CO2, es reciclable, no es tóxico y es biodegradable, y su utilización en la construcción mejora el entorno de manera progresiva.
Aunque es uno de los materiales más empleados en la biocontrucción, su uso exclusivo no convierte un hogar en ecoeficiente. Para alcanzar un hábitat en sintonía con el ambiente, es necesario combinar la utilización de la madera con otros recursos naturales como la piedra, el mármol, la arcilla o el yeso, evitando al mismo tiempo materiales dañinos como el PVC o los derivados del petróleo, muy tóxicos para el medio natural.