En busca de la perfecta sintonía

En busca de la perfecta sintonía

16 agosto, 2017

El italiano Antonio Stradivari pasó la mayor parte de su vida dedicado a la creación de instrumentos musicales, convirtiéndose en uno de los productores de violines, violonchelos y violas más prolíficos y valorados de su época. Cientos de años después, los músicos actuales siguen su estela, intentando emular la sonoridad y armonía de sus instrumentos....

El italiano Antonio Stradivari pasó la mayor parte de su vida dedicado a la creación de instrumentos musicales, convirtiéndose en uno de los productores de violines, violonchelos y violas más prolíficos y valorados de su época. Cientos de años después, los músicos actuales siguen su estela, intentando emular la sonoridad y armonía de sus instrumentos. Pero, ¿cuál era el secreto que distinguía un violín Stradivarius de los demás? La respuesta está en la madera.

La melodía de la madera natural

El violín, la guitarra española, la flauta o el oboe, todos estos instrumentos tienen una característica común: el uso de la madera natural para su fabricación. La madera es uno de los principales materiales de construcción en los instrumentos musicales gracias a sus características técnicas, que le permiten conseguir distintos tipos de afinidad y armonía.

Existen diferentes clases de madera, que afectan a la sonoridad del instrumento deseado y ayudan en la producción del sonido final. No todas las maderas son aptas para todos los instrumentos. La tipología, el acabado final o las cualidades de vibración son el conjunto que otorga la particular firma acústica y la “voz” de cada instrumento musical.

Guitarras de madera natural

Una madera para cada instrumento

Tradicionalmente, los violines con sello Stradivarius se fabricaban con una base de madera de pícea para el recubrimiento superior y arce para el resto del violín, tratados además con diferentes minerales difíciles de conseguir hoy día. El fresno, por su parte, era y sigue siendo el material más común para las guitarras de madera ya que, bien tratado, ayuda a crear la caja de resonancia necesaria para conseguir un sonido perfecto en el futuro instrumento. Las flautas o xilófonos de madera se consiguen actualmente a base de caña de bambú, y los ukeleles, con madera de koa o caoba.

La madera es muy importante a la hora de dotar los instrumentos de la cadencia que los caracteriza. Como ya sabía Stradivarius, la esencia de la música se esconde en la madera.

Xilófonos de madera natural

NEWS FROM US

Granito o mármol: ¿en qué se diferencian?

31 mayo, 2023

El granito y el mármol son dos piedras naturales que no pasan de moda. Pero, ¿cuál ofrece mejores resultados para el hogar?

Qué tipos de mármol existen

17 mayo, 2023

Descubre los diferentes tipos de mármol de L´Antic Colonial y elige el que mejor encaje contigo. ¿Sabías todas las posibilidades que existen?

Suelos para patios exteriores

26 abril, 2023

Te contamos cuáles son los mejores suelos para patios exteriores y qué aspectos debes tener en cuenta antes de hacer tu elección.