Entrevista a Mario Ruiz

Entrevista a Mario Ruiz

27 enero, 2016

Mario Ruiz (Alicante, 1965) se ha convertido en toda una referencia internacional del diseño español. A lo largo de sus más de veinte años de trayectoria profesional, ha trabajado en diversos campos y su labor ha sido reconocida por prestigiosos premios internacionales, como los Red Dot, los Design Plus o los Wallpaper Awards. Ruiz se...

Mario Ruiz (Alicante, 1965) se ha convertido en toda una referencia internacional del diseño español. A lo largo de sus más de veinte años de trayectoria profesional, ha trabajado en diversos campos y su labor ha sido reconocida por prestigiosos premios internacionales, como los Red Dot, los Design Plus o los Wallpaper Awards.

estudio2

Ruiz se considera un diseñador muy técnico, lo que le permite adaptarse con facilidad a las características que cada nuevo encargo requiere. Y desde luego, le hace falta porque ya son más de 120 empresas las que han confiado en su labor.

estudio1

Dejemos que nos cuente él.

Para empezar, háblanos un poco de tu trayectoria.

Nací en Alicante. Con 18 años asistí a un ciclo de conferencias en el que participaban Alessandro Mendini, Dieter Rams, Philipe Starck, Tapio Virkar… aquello me hizo darme cuenta de que aquel mundo me apasionaba. Me marché a Barcelona y estudié en la escuela Elisava. Pasé un tiempo en un par de estudios trabajando pero tenía muy claro que quería ser un profesional por mi cuenta, así que abrí enseguida mi estudio en Barcelona, donde sigo 20 años después.

Los primeros años estuve más volcado en proyectos de oficina y de tecnología, pero con el tiempo fueron llegando otros tipos de encargos y de clientes, de hogar, iluminación, imagen corporativa, dirección creativa… Y en los últimos diez años, el trabajo desde lejos: Australia, USA, Francia, Italia, Holanda, Suecia…

A lo largo de tu carrera has realizado proyectos de tecnología, mobiliario, iluminación, oficina, branding, interiorismo, espacios efímeros… ¿Qué te que queda por hacer?

Me gustaría mucho diseñar una cocina.

¿Con qué campo te quedarías si pudieras trabajar en uno solo?

Lo que de verdad me interesa de mi trabajo no es la tipología de los proyectos, sino el perfil humano del cliente. Si hay admiración y respeto mutuo, si hay una comunicación profunda y una emoción compartida, todos los campos me interesan. A mí lo que me hace más feliz es lograr un estupendo diálogo con mi cliente y, entre los dos, llegar a hacer algo que funcione.

¿Cómo abordas cada nuevo proyecto? ¿Cómo desarrollas el proceso creativo?

Cada diseñador tiene una forma de ser y de enfrentarse al proyecto. Así que cada trabajo es un reflejo de esa manera de hacer. Yo arrastro un bagaje, una historia, en la que pesa mucho mi experiencia en el producto industrial, donde la responsabilidad en el funcionamiento del objeto y el respeto por la trayectoria del fabricante es vital. Eso marca mi forma de abordar cada encargo.

¿Crees que vivimos un buen momento para el diseño en España?

España no está en su mejor momento, es una realidad. Han sido ocho años muy duros, sin embargo, creo que hay buenos profesionales, gente que ha luchado por mantenerse, que ha salido fuera, que no se ha resignado. Soy optimista, la situación está mejorando y sobre todo hay gente joven que tiene una energía muy positiva.

Woodlovers está dedicado al mundo de la madera desde todos sus ámbitos. A lo largo de tu carrera has utilizado en muchas ocasiones este material, como en el aparador Stockholm para Punt o recientemente en Bisel y en Minihouses para Mad Lab. ¿Qué cualidades aporta la madera a tus diseños?

La madera es un material vivo, que conecta inmediatamente con la naturaleza, que envejece mejorando el producto. También enlaza con la tradición del diseño en Escandinavia, y con nuestra artesanía, con lo perdurable; eso reviste al objeto de un halo especial. Es un buen punto de partida para determinados proyectos.

Y para terminar, ¿puedes darnos alguna pequeña exclusiva?¿En qué estás trabajando en estos momentos?

En varios conceptos relacionados con el espacio de trabajo futuro, analizando cómo trabajaremos y cómo serán los entornos. También en la dirección creativa en áreas en las que no había trabajado antes.

estudio3

Un material: Madera, cobre, latón, ratán, mármol.

Un color: Amarillo.

Una ciudad: Tokio.

Una pieza de referencia: Soft Pad Chaise, diseñada por Charles y Ray Eames en 1968 y que hoy producen Herman Miller.

Un proyecto pendiente: Una cocina y el interior de la primera clase de un avión.

NEWS FROM US

¿Qué es el mármol negro? Usos y aplicaciones

27 septiembre, 2023

El mármol negro se ha consagrado como una piedra exclusiva y elegante, y las cocinas y baños de este material no dejan indiferente a nadie.

¿Qué es el mármol blanco? Usos y aplicaciones

20 septiembre, 2023

El suelo y las paredes de mármol blanco no pasan de moda. Te contamos cómo utilizar este material y cómo integrarlo en cocinas y baños.

¿Qué es mejor AC4 o AC5?

29 agosto, 2023

¿No sabes si elegir suelos AC4 o AC5 para tu reforma? Te contamos la diferencia entre ambas y las claves para que escojas el mejor suelo laminado.