Con una corta trayectoria (el estudio fue fundado en Valencia en 2010) MUT es el diseño que viene. El futuro que llega con fuerza y demostrando, sin tapujos, su valía. Desde sus comienzos este estudio se ha basado en los principios del diseño emotivo, buscando redefinir los objetos cotidianos con una gran dosis de experimentación. Se definen como unos locos del papel en blanco en búsqueda constante de la inspiración, en cada viaje, en cada esquina. Esto es MUT.
MUT Design. La primera pregunta es inevitable: ¿a qué se debe el nombre?
Elegimos un nombre corto y que tuviera significado en nuestra lengua. MUT, en valenciano, quiere decir “silencio” y también se usa para decirle a alguien que se calle. Luego descubrimos que también tiene sentido en alemán: “fuerza, valor, coraje”. Nos gustó ese contraste de significados, puesto que pensamos que somos una mezcla de todo ello.
Habladnos un poco de vuestra trayectoria y comienzos.
Empezamos a trabajar juntos en 2009 y fue al año siguiente cuando nos decidimos a presentar el estudio oficialmente en Milán en el Salone Satellite 2010. Desde el primer momento, recibimos una calurosa acogida por parte del público profesional y los medios de comunicación. Ya en 2012, la revista Wallpaper* nos situó entre los estudios más representativos de la nueva ola del diseño español. Un apoyo que nos ha ayudado mucho a consolidarnos como estudio y que ha dado a nuestros proyectos una gran visibilidad. Esto nos ha permitido colaborar con diferentes empresas de varios sectores, como las españolas Expormim, Miras Editions, Peronda, Entic Designs o la italiana Plust Collection, y también a que se reconozca nuestro trabajo, ya que en 2014 fuimos galardonados con un premio Red Dot.
¿Y algún proyecto que haya marcado un antes y un después en vuestra carrera?
Evidentemente, NAUTICA marcó un antes y un después, pero también hay otros proyectos que han supuesto un reto primero y una gran satisfacción después, como la cocina FLOAT que diseñamos para Miras Editions o las baldosas SCALES, que supusieron una revolución dentro del sector cerámico. En realidad, tenemos mucho cariño a todos nuestros proyectos y todos son especiales por algún motivo u otro.
En 2014 ganasteis un Red Dot con una pieza fabricada en madera de ratán. ¿Qué os hizo decantaros por este material? ¿Qué cualidades os aportaba?
Aunque pueda parecer extraño, fue uno de los proyectos más sencillos de diseñar porque desde el principio lo vimos muy claro. Quizás fuese porque nos sentíamos muy cercanos tanto al material como al sistema de producción artesanal. La verdad que Expormim nos brindó la oportunidad de trabajar por primera vez con esta materia prima, por la que la empresa había vuelto a apostar muy recientemente y de su propuesta, surgió NAUTICA que aprovecha al máximo las cualidades del rattan. Este, una vez entra en calderas, se vuelve muy maleable, y esto nos permitió plasmar la idea de una concha revestida por un patrón de líneas curvas infinitas.
Si tuvierais que elegir un sólo material para desarrollar vuestro trabajo, ¿cuál sería?
No entra dentro de la filosofía de Mut elegir un material únicamente. Eso chocaría de lleno con nuestra esencia. A lo que no renunciaríamos, desde luego, sería a materiales naturales, como la madera, el ya citado rattan o la cerámica. Forman parte de nuestro ADN.
¿Cuál es vuestra principal fuente de inspiración?
Muchísimas veces la naturaleza, las formas orgánicas que hay en ella, las sensaciones que transmite la luz de un amanecer o la brisa vespertina, el mar… y también los objetos cotidianos más comunes o inesperados. Cualquier cosa, por insignificante que parezca, puede encender la chispa de una idea.
Y para terminar, ¿podéis darnos alguna pequeña exclusiva?
Estamos realizando nuevos proyectos en Japón, China y Estados Unidos, que pronto verán la luz y que esperamos que sean todo un éxito y que gusten tanto, o más, como los anteriores.
Un material: Rattan
Un color: Terracota
Una ciudad: New york
Una pieza de referencia: Tea Trolley – Alvar Aalto
Un proyecto pendiente: Iluminación