Jose Manuel Ferrero (Valencia, 1978) es el alma de estudi{H}ac. Él mismo define el estudio como un atelier de diseño de producto y arquitectura.
El personaje de Julio Verne Phileas Fogg sirve de inspiración al equipo por su creatividad e ingenio.
Ferrero siente pasión por los detalles y los diseño elegantes y exclusivos, buscando la meticulosidad de los sastres de la calle Savile Row en su trabajo diario. Para él, cada proyecto, es una pieza única hecha a medida de las necesidades del cliente.
Al frente de estudi{H}ac ha trabajado con empresas de la talla de Porcelanosa, L’Antic Colonial, Sancal, Vondom, Toyota, Punt o Gandia Blasco. Su trabajo ha obtenido numerosos galardones y nominaciones como el premio ArchDesignClub por la colección Menhir para L’Antic Colonial, el premio al Mejor Diseñador Industrial, que otorga la revista valenciana Tendencias y el Best of Year Awards de la revista Interior Design por la colección Tea para Sancal.
Dejemos que hable él:
– Háblenos un poco de su trayectoria.
Me formé en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial en la Universidad Jaume I de Castellón, desde donde me trasladé a Barcelona para trabajar en el estudio del arquitecto-diseñador Oscar Tusquets. Posteriormente entré a formar parte dentro del equipo de las empresas Manterol y Gandia Blasco desarrollando trabajos en el campo del diseño industrial y exhibiciones.
2003 surge la oportunidad de participar en el salón NUDE de jóvenes diseñadores de la Feria Habitat de valencia y con ello marcar el inicio de estudi{H}ac. Tuve la gran suerte de llegar a la feria presentando dos productos que iban a ser producidos ya por empresas. Do+Ce y Gandia Blasco apostaron por mis diseños y con ellos empieza la historia de estudi{H}ac.
Estudi{H}ac nace por iniciativa propia mis inquietudes junto a la percepción del mundo del diseño me llevaron a crear mi propio espacio de trabajo, el cual se concibe como un atelier de diseño.
Así empezó todo, la carrera por conseguir clientes y nuevos proyectos, siempre aportándoles algo nuevo. Actualmente tengo la suerte de poder estar trabajando con empresas de diseño a nivel internacional como Toyota Asia, Porcelanosa, Sancal, Vondom, Toulemonde Bochart y en proyecto interiores con Hard Rock Hotel, Paco Roncero, Poncelet, Solan de Cabras, entre otros.
– Un proyecto al que tenga especial cariño y por qué.
Cada uno tiene su particularidad, algo que hace que siga despertando una emoción cuando los veo. Pero hoy destacaría la ultima colección de baño ARO-KRION Bath desarrollada para una de las empresas de PORCELANOSA grupo. Un proyecto que nos ha llevado mucho tiempo en diseño de concepto y desarrollo técnico pero que ha merecido la pena ya que los resultados finales son fantásticos.
De arquitectura destacaría el restaurante Estado Puro de Paco Roncero dentro del Hard Rock hotel en Ibiza. Fue un proyecto apasionante en colaboración con Paco (chef Michelin) y todo el equipo técnico de arquitectura del hotel. Con un tiempo limitado conseguimos diseñar todo un espacio que daba respuesta a las necesidades de Paco y sorprendía a Hard Rock con guiños como el Jam Corner donde interpretamos las famosas guitarras como un Jamón español donde se iba a cortar jamón en directo sobre un gran pódium…
– Trabajan tanto en el campo de la arquitectura como en el del diseño. ¿Cómo es la convivencia de ambas disciplinas?
Las dos disciplinas siempre han formado parte de la estructura de estudi{H}ac. Pienso que son muy complementarias y todos los conocimientos o necesidades que vemos cuando creamos proyectos interior luego transformamos en futuros proyectos de producto o viceversa.
Tienen el denominador común de proyectos de diseño. En todos hay una fase de creatividad fuerte que parte de buscar una historia. Cada proyecto de estudi{H}ac nace de una historia buscada para de ahí conceptualizar el proyecto y empezar a generar cada detalle que dará forma al nuevo producto o espacio.
– ¿Dónde buscan la inspiración?
Cada proyecto nace de una historia y un material. Nuestros proyectos responden a una elegancia Bespoke, son detallistas y expresivos, combinan texturas y materiales a medida para despertar emociones inesperadas, esta es nuestra filosofía pero cuando estamos en el inicio de un nuevo proyecto siempre surgen ideas-flash que hacen que el proyecto pueda dar un giro de 180 grados.
– ¿Cree en la capacidad de los productos y los espacios para transmitir valores?¿Qué valores busca transmitir en sus proyectos?
Valores como la honestidad, la naturalidad, cercanía, elegancia, lo bien hecho, no dejar nada al azar, todo está pensando, trabajado y resuelto para dar una respuesta profesional a los clientes. Todo esto viene luego reflejado en cada proyecto.
– Lleva años diseñando ¿ha cambiado sus valores, sus aspiraciones o su forma de trabajar a lo largo de su trayectoria?
Durante estos 13 años hemos ido creciendo tanto profesionalmente como creativamente. Los valores no han cambiando, la honestidad siempre ha sido nuestra identidad. Crear proyectos únicos para cada cliente, que le sorprendan y aporten valor.
La evolución de estudi{H}ac durante estos años ha sido muy positiva. Poco a poco se van cumpliendo aquellos objetivos que se marcaron en su momento y que gracias al esfuerzo, a la pasión y a la honestidad que nos caracteriza empiezan a confiar en nosotros grandes empresas del sector del diseño.
– Woodlovers es una página dedicada al mundo de la madera. Este material es clave en algunos de sus proyectos como en la Tea Chair o en los restaurantes Estado Puro o Poncelot Cheese Bar. ¿Le gusta como material para trabajar?
La madera siempre ha estado muy presente en todos nuestros proyectos, desde el inicio. Transmite calidez, naturalidad, cercanía, originalidad, fuerza, textura… y todo junto y bien conceptualizado en cada tipo de proyecto, ya sea producto o interiores, consigue ayudar a que este sea muy bien aceptado. La madera es vida.
– Y para terminar, ¿puedes darnos alguna pequeña exclusiva?
Por regla general no suelo contar cuales son los proyectos que se están gestando ahora mismo en estudi{H}ac, pero si puedo avanzar que va a volver a sorprender por la tipología de proyecto, tanto en producto como interiores ya que estamos inmersos en varios proyectos de gran envergadura que seguro que pronto verán la luz.