La madera eterna de Hans Jørgensen Wegner

La madera eterna de Hans Jørgensen Wegner

30 mayo, 2016

Es imposible hablar del diseño escandinavo sin hablar de Hans Jørgensen Wegner(1914-2007). Este danés se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial en la figura clave del Modernismo Orgánico, una escuela de pensamiento funcionalista a la que pertenecieron Poul Henningsen, Alvar Aalto y Arne Jacobsen entre otros. Wegner trabajó durante un tiempo junto a este último, diseñando el mobiliario para...

Es imposible hablar del diseño escandinavo sin hablar de Hans Jørgensen Wegner(1914-2007). Este danés se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial en la figura clave del Modernismo Orgánico, una escuela de pensamiento funcionalista a la que pertenecieron Poul Henningsen, Alvar Aalto y Arne Jacobsen entre otros. Wegner trabajó durante un tiempo junto a este último, diseñando el mobiliario para el Ayuntamiento de Aarhus, hasta que se estableció por su cuenta.

Hans Jørgensen Wegner

Sus muebles parten siempre de la artesanía y el respeto por la madera tan común en los países nórdicos. Con catorce años empezó a trabajar como carpintero y, posteriormente, se trasladó desde su Tønder natal, al sur de Dinamarca, a Copenhague donde continuó apreciando el valor de la madera en la Escuela de Artes y Oficios y en la Academia de Arquitectura de Copenhague.

artesanía países nórdicos

A lo largo de su prolífica carrera diseñó más de quinientas sillas, lo que le ha permitido ganarse el sobrenombre de “el creador de sillas”, partiendo siempre de piezas tradicionales para crear iconos de comodidad, ergonomía y honestidad.

el creador de sillas

Alrededor de la década de los años 50, Wegner se convirtió junto con Finn Juhl y Kay Bojesen en el precursor del “Danish Modern”, movimiento clave en el diseño occidental que no ha parado de crecer y que hoy conocemos como diseño escandinavo.

racionalismo y funcionalismo

Sus sillas demuestran sensibilidad y cuidado del detalle, aunando racionalismo y funcionalismo con una gran humanización del modernismo y dejando sin argumentos a los más acérrimos críticos de la “perfecta y pura utilidad”.

Sus diseños siguen vendiéndose hoy, 50, 60, 70 años después, sin haber sufrido casi ningún cambio, imperecederos. Diseños como la Round Chair (1949), a la que los americanos llegaron a denominar, sencillamente, “La Silla”. No hacía falta nada más. Hoy esta silla recibe el nombre de CH 24 y la edita Carl Hansen & Søn junto a otras muchas sillas históricas de Wegner como la butaca CH 25 o la Elbow Chair.

silla Wishbone

Wegner sentado en la silla Wishbone

Elbow Chair

Silla Elbow

Otras más de cuarenta referencias del diseñador siguen hoy a la venta bajo la firma PP Møbler.

diseño escandinavo

Kennedy sentado en la “La Silla”

“La silla es la cosa más cercana a las personas, por lo que es importante que sus detalles sean perfectos. Siento los detalles tanto como los veo. La gente toca el mueble, ve con sus manos”.

NEWS FROM US

Tendencias de decoración para el hogar en 2024

29 noviembre, 2023

Búsqueda de ambientes equilibrados y relajantes con materiales naturales como protagonistas, las principales tendencias para el hogar el próximo año.

Tendencias de suelos para 2024

21 noviembre, 2023

¿Vas a hacer una reforma? Te contamos las principales tendencias para suelos en 2024 y algunos tips para elegir el mejor suelo para tu casa.

¿Qué es el mármol beige? Usos y aplicaciones

31 octubre, 2023

El mármol beige es una opción recomendable para imprimir calidez a tu hogar. Un material apto para baños, cocinas o zonas de alto tránsito.