Bordeando la ribera, entre las costas de Ross y Sillery, se presenta un novedoso proyecto, tanto en diseño como en simbología, lleno de matices, de texturas y de trazos funcionales. Hablamos del Paseo Fluvial Samuel De Champlain de Quebec, una obra diseñada por los arquitectos Daoust Lestage, como parte de la celebración del 400 aniversario de la ciudad.
Los objetivos principales del proyecto, creado para recordar al fundador de la ciudad, son restaurar el paisaje costero y ofrecer accesibilidad a los visitantes para el uso y disfrute del lugar. Se trata de una zona salpicada de elementos de madera que hacen referencia a la antigua tradición relacionada con el trabajo de nuestro material preferido, muy arraigada en la región.
A lo largo del recorrido que nos ofrece este conjunto arquitectónico, encontramos varias áreas diferenciadas estructural y funcionalmente, orientadas a fines informativos, educativos, deportivos y culturales.
El centro de información Quai des Cageux se encuentra en la entrada occidental del parque y está compuesto por un mirador que guarda un parecido razonable a un faro, un embarcadero con un pantano de vegetación autóctona y un pabellón polivalente. La madera está especialmente presente en los tres elementos que componen un juego de líneas horizontales y verticales. La torre, con una estructura de acero revestida por una celosía de madera y con 25 metros de altura, ofrece a los visitantes un extraordinario skyline de todo el entorno a través de un amplio ventanal.
En la zona central, se aglutinan los grandes espacios abiertos para la práctica del deporte. Senderos que recorren toda la longitud de la costa rehabilitada, dos campos de fútbol y una pista multifuncional disponible para realizar atletismo. Además, gracias al camino peatonal de hormigón blanco y al carril-bici de color grisáceo, se genera un nexo de unión de todo el conjunto, proponiendo así la práctica del deporte como una forma de ocio saludable.
Además de las construcciones arquitectónicas, el Paseo Fluvial Samuel De Champlain cuenta con espectaculares zonas verdes en las que habitualmente se exponen obras de arte contemporáneo, acercando la cultura al visitante.
A nivel simbólico, este paseo fluvial representa la memoria histórica de la ciudad, acentuando la marcada importancia que tuvieron la madera y la industria naval en el siglo XIX. El diseño sigue la corriente del agua y rememora un período decisivo en la construcción de la ciudad de Quebec, tal y como la conocemos en la actualidad.
Fotografías de Marc Cramer
Más información sobre el proyecto en www.daoustlestage.com