Un monasterio de madera en la isla de Tautra

Un monasterio de madera en la isla de Tautra

29 agosto, 2016

La pequeña isla de Tautra, en los fiordos noruegos, es la espectacular ubicación de un monasterio de madera construido por el despacho de arquitectura Jensen y Skodvin para dar asilo a un grupo de 18 monjas cistercienses. Se trata de una construcción arquitectónica que utiliza la madera para crear la totalidad del edificio. Además, todo el mobiliario interior del monasterio está fabricado con...

La pequeña isla de Tautra, en los fiordos noruegos, es la espectacular ubicación de un monasterio de madera construido por el despacho de arquitectura Jensen y Skodvin para dar asilo a un grupo de 18 monjas cistercienses.

Se trata de una construcción arquitectónica que utiliza la madera para crear la totalidad del edificio. Además, todo el mobiliario interior del monasterio está fabricado con el mismo material que la propia estructura.

Jensen y Skodvin

Un proyecto arquitectónico de Jensen & Skodvin

El proyecto para fabricar el monasterio de madera de la isla de Tautra fue entregado al despacho de arquitectos Jensen & Skodvin, quienes realizaron todo el diseño del proyecto durante los años 2003 y 2004. Tras algunos ajustes, y la aprobación por parte de las monjas, en el año 2004 comenzó la cuidadosa construcción del monasterio. Las obras finalizaron en el año 2016.

arquitectura de madera

Desde entonces, la pequeña isla de Tautra cuenta con una de las construcciones de madera más llamativas de la actualidad. Son 2.000 metros de superficie construida, en los que se alberga una capilla, los dormitorios de las monjas y varias salas comunes.

Para lograr que el monasterio de madera resultara funcional para sus habitantes, se jugó con la luz natural, de forma que cada espacio crea un ambiente diferente en el que las luces y las sombras se proyectan de forma impactante. Además, las vistas exteriores al fiordo de Trodheim convierten a este lugar en un sitio diferente con una estética impactante.

isla de Tautra

Toda la estructura del monasterio se ha creado a través de madera laminada de abeto. Se colocó una malla interior aislante de lana de roca y la estructura se recubre con madera de pino, abedul y haya.

El espacio más imponente es la capilla, que cuenta con una cubierta de cristal que permite ver el exterior, siendo testigo de los juegos de luz natural que se proyectan sobre el techo.

NEWS FROM US

¿Qué es el mármol negro? Usos y aplicaciones

27 septiembre, 2023

El mármol negro se ha consagrado como una piedra exclusiva y elegante, y las cocinas y baños de este material no dejan indiferente a nadie.

¿Qué es el mármol blanco? Usos y aplicaciones

20 septiembre, 2023

El suelo y las paredes de mármol blanco no pasan de moda. Te contamos cómo utilizar este material y cómo integrarlo en cocinas y baños.

¿Qué es mejor AC4 o AC5?

29 agosto, 2023

¿No sabes si elegir suelos AC4 o AC5 para tu reforma? Te contamos la diferencia entre ambas y las claves para que escojas el mejor suelo laminado.